Un lugar como pocos, con mucha naturaleza, el Río Paraná con su atractivo sin igual, y toda la comunidad de esta ciudad en la Provincia de Corrientes, Argentina, que la hacen una escala imperdible. La misma está a tan solo unos 80 kilómetros de la ciudad de Posadas, capital de la Provincia de Misiones, República Argentina, y cuenta con todos los servicios básicos para una gran excursión. En especial, cuenta con zonas reservadas exclusivamente para los amantes del camping.
Fundación de Ituzaingó
El 24 de octubre de 1872 el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Mariano Acosta aprobó por decreto el proyecto de la traza de un pueblo que llevaría el nombre de Santa Rosa.
Este proyecto había sido presentado unos días antes por Manuel Rodríguez Fragio, un vecino de Merlo que desde mediados de los ´50 fue adquiriendo una considerable extensión de tierras entre las villas de Morón y Merlo. Estos terrenos estaban atravesados por las vías del ferrocarril del Oeste y el Camino Real, y luego por la avenida Rivadavia, y contaban con la calle de la tropa, actual avenida Ratti, por donde se arriaban los animales que, luego de sortear el Río de las Conchas en Puente Márquez, cruzaban las vías del ferrocarril y se dirigían hacia los mataderos de Morón y de Buenos Aires.
La palabra ´ltuzaingó` es de origen guaraní; lleva puntuación en la ó final, y está conformada por los vocablos ´I`, ´Tu`, ´Zaingó`.
´I` significa cascada o catarata de agua (Iguazú, I: agua, guazú: grande), ´Tu`, abundante, mucho. ´Zaingo`, colgante, que cae. Esto permite que su nombre se interprete literalmente como ´salto de agua, catarata o cascada de agua`.
Con ese nombre, utilizado por sus habitantes autóctonos, se designa un arroyo del Río Santa Marta, en territorio brasileño, en cuyas inmediaciones tuvo lugar el 20 de febrero de 1827 la batalla que enfrentó favorablemente para nosotros a las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata con las tropas del imperio del Brasil.
Límites y población
En su Anexo II, la Ley Nº 11.610 establece los límites del partido de ltuzaingó. Al S.E., el Partido de Hurlingham; al S., el Partido de Morón; al O., el Partido de Merlo; y al N.E., los Partidos de Moreno y San Miguel.
El Partido de ltuzaingó posee una extensión de 38, 51 kilómetros cuadrados, de los cuales 23, 64 kilómetros cuadrados pertenecen a la ciudad de ltuzaingó, y 14, 87 a Villa Udaondo.
Según el Censo Nacional realizado en 1991, la población del partido de ltuzaingó era de 154.628 habitantes. Los datos del último Censo Nacional realizado durante 2001 indican que la población total ascendió a 162.983 habitantes. De éstos, 135.275 corresponden a Ituzaingó; y 27.708, a Villa Udaondo. La densidad de población para Ituzaingó es de 5.531 habitantes por kilómetro cuadrado y de 1.812 para Villa Udaondo.
Turismo
Hermosas playas.
Arena y sol. Todo para disfrutar de esta hermosa ciudad.
Actualidad: Concurso de Pesca del Surubí
En el Día de la Conmemoración de la Independencia de Argentina amaneció con una persistente lluvia en ItuzaingÓ. Esto no impidió a la Comisión de Pesca Municipal, organizadora del XVº Concurso Integración de Pesca del Surubí, continuar con el trabajo intensivo en el Predio Ferial del Camping Municipal. A la tarde se realizò la largada de Lanchas.
Sitios de interés e información
http://www.miituzaingo.gov.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario